Monstruos que no son tan monstruosos
De Creature Commandos, la primera serie del nuevo capítulo de DC.
Voy a serles honesta: en líneas generales, hace años que DC no logra llevar a la pantalla -ni grande ni chica- producciones que me atraigan. No me subí a la ola Snyder Cut, no me enloquecí con la versión de The Flash con múltiples cameos que hizo el compatriota Andy Muschietti ni pude, luego de muchas temporadas, seguirle el hilo al Arrowverse. Tampoco, claro, el Batman de Robert Pattinson, con Matt Reeves como director, me interesó demasiado. Imagínense que ni siquiera vi Penguin (aunque soy consciente de que me lo debo).
Quizás lo único que logró llamarme la atención fue esa segunda película del Escuadrón Suicida que se estrenó en el 2021, que tenía a James Gunn detrás. Y fue contra todo pronóstico, porque la primera me parece que debe estar entre las peores películas que vi en toda mi vida (no estoy exagerando). Pero Gunn y esa nueva versión de The Suicide Squad logró lo impensado y me entregó una película sanguinaria, divertida, colorida y emotiva, con personajes moralmente dudosos y un John Cena enorme que repitió papel en su propia serie, Peacemaker, que se encuentra entre lo mejor de DC en muchos, muchos, muuuuuuuchos años.
Quizás por eso cuando James Gunn -junto a Peter Safran- tomaron las riendas de DC, las esperanzas se renovaron un poco. Y quizás por eso tampoco dudé en prenderme a la pantalla a ver Creature Commandos, una serie animada que lo tiene a él de nuevo de mente maestra y que es una suerte de prima lejana de The Suicide Squad y Peacemaker.
El nuevo capítulo de DC: Gods and Monsters
Cuando James Gunn anunció sus planes para DC, dijo que el primer capítulo se titularía Gods & Monsters, pero no sé si me imaginaba que iba a empezar por los monstruos. El pasado 5 de diciembre se estrenó a través de Max Creature Commandos, una serie animada escrita por el mismísimo James Gunn con Dean Lorey como showrunner y con Yves “Balak” Bigerel como director supervisor. La serie se basa en los personajes creados por J. M. DeMatteis y Pat Broderick, que aparecieron por primera vez en los años 80 en el cómic Weird War Tales.
Si bien en los cómics los personajes se encontraban situados en un contexto de Segunda Guerra Mundial, en la nueva serie del Universo de DC nos encontramos con una continuidad respecto a los eventos sucedidos tanto en The Suicide Squad como en Peacemaker. De hecho, las dos series y las pelis se prestan personajes como Amanda Waller, John Economos y Weasel.
¿De qué va Creature Commandos? Es una suerte de reversión del Escuadrón Suicida. Waller, siempre tan adorable, le presenta a un Richard Flag Sr. (recordemos que a Rick Flag Jr., a quien interpretaba Joel Kinnaman, lo asesinó Peacemaker en el filme) un equipo de criaturas para que trabajen junto a él en la defensa de un país amigo de Estados Unidos llamado Pokolistán. En el equipo se encuentra The Bride, básicamente la novia de Frankenstein, G.I. Robot, un robot de la Segunda Guerra Mundial diseñado para matar nazis, Dr. Phosphorus, un hombre convertido en esqueleto radiactivo, Nina, una mujer pez / sirena / monstruo de la laguna y Weasel, a quien ya habíamos visto en The Suicide Squad.
Por supuesto, estos monstruos no son particularmente obedientes ni tienen tan claro el camino del héroe, pero, como siempre, la amenaza de hacerlos explotar de Waller, a través de un honorable Richard Flag Sr., funciona para llevarlos hacia Pokolistán donde encontrarán a una princesa que quizás sea una damisela en problemas y a Circe, una bruja que asegura que esa misma princesa es la clave para que llegue el fin del mundo.
A medida que la trama se va desarrollando -en unos escasísimos 7 episodios- vamos conocienco más a fondo las historias de estos monstruos rebeldes, solo para descubrir que, quizás, hicimos mal en juzgar al libro por la portada. Detrás de cada una de sus vidas hay tragedias indecibles que los han llevado por la mala senda: familias perdidas, incomprensión, soledad, violencia, etc. Una vez más, nos encontramos ante la figura del antihéroe y habrá que ver cómo engancha todo esto con héroes más tradicionales y planos como Superman, que está a punto de debutar nuevamente en pantalla (con James Gunn detrás, nada menos que como director).
Creature Commandos destaca en varios puntos. Para empezar, es entretenida: episodios breves, personajes fuertes, mucha violencia, mucho humor negro y una animación excelente.
Por otro lado, hay que destacar su elenco de voces. No solo recupera a Viola Davis para darle voz a Waller, sino que nos trae a Indira Varma como The Bride, a Frank Grillo como Rick Flag Sr., a Andy Tudyk como Dr. Phosphorus, a Sean Gunn como G. I. Robot y Weasel, a Zoe Chao como Nina, a Maria Bakalova como la princesa de Pokolistán y a David Harbour como Eric Frankenstein. Todos y cada uno de ellos brillan en sus roles, como si hubieran nacido para interpretarlos. El talento desborda la pantalla, tanto que la serie ya fue renovada para una segunda temporada.
Por último, no quiero dejar de hablar de la música de la serie. Desde el tema del opening, una versión de fanfarria rumana de Moliendo Café, hasta cada tema que acompaña la acción, inspirados sobre todo, según el mismo James Gunn, en bandas como Gogol Bordello y The Dresden Dolls. Destaco especialmente la versión de People Are Strange, el clásico de The Doors, aquí por Johnny Hollow.
¿Logrará James Gunn llevar a DC al éxito? Por lo pronto, ya con The Suicide Squad, Peacemaker y Creature Commandos hizo mucho más que muchos otros. Seguramente cuando se estrene Superman en julio lo tendremos más claro, ya que ahí veremos si es un hombre que solo puede trabajar con los monstruos -aunque al final nunca sean tan monstruosos- o también puede darnos buenos dioses para adorar.
Como siempre, gracias por pasarse por este espacio. Ya me contarán si vieron Creature Commandos y si tienen esperanzas renovadas para el Universo de DC o si se han bajado del barco para siempre. Acá, mientras, seguiré tachando los días hasta que vuelva Peacemaker.
Nos leemos la próxima semana.
Vicky
Si te gusta Consumo Semanal no dejes de suscribirte y compartir mi trabajo, así este espacio crece.
Si con Consumo Semanal no tenés suficiente de mí, podés también escucharme en el podcast Tele de Fondo, donde hablamos de cine y series. Estamos en Spotify y en YouTube.
Que mala es la primera Escuadrón Suicida (pensar que fui al cine a verla 🫠). Veré la de Gunn y le daré a esta serie y a la de Peacemaker una miradita. También tengo pendiente El Pinguino! Tantas cosas que ver jaja
Aguante Weasel y GI Robot !